Volvo
912 784 634Nuestros vehículos

El CEO de Volvo Cars, Håkan Samuelsson, asegura que el nuevo récord de ventas “está al alcance, no es imposible”

El objetivo de Volvo Cars de vender 800.000 vehículos en todo el mundo para 2020 se vio descarrilado con motivo de la pandemia y en 2021 por la escasez de semiconductores. No obstante, a pesar de los contratiempos, el CEO de Volvo Cars, Hakan Samuelsson cree que superar el récord de ventas de Volvo de 705.452 vehículos establecido en 2019 está “al alcance”, a pesar de que el fabricante de automóviles ha tenido un duro golpe en su producción en este tercer trimestre del año.

Así, Samuelsson describe los efectos de la pandemia en el negocio de Volvo y habla de un margen de ganancia del 8 al 10 por ciento este año, marcado también por la salida a bolsa de la compañía.

Reproducimos la entrevista del 9 de noviembre que Douglas A. Bolduc, editor jefe del Automotive News Europe, ha realizado al CEO de de Volvo Cars.

¿Cuál es la perspectiva para el resto de 2021 y 2022?

Esa es una pregunta difícil debido a la escasez de semiconductores. Tuvimos un buen semestre, luego los brotes de coronavirus en el Asia cerraron algunos de nuestros proveedores de componentes, incluidos los que proporcionan semiconductores. Como resultado, perdimos la producción de unos 50.000 vehículos. Compensamos esto reduciendo realmente nuestros niveles de existencias. La pérdida real de ventas fue de aproximadamente 30,000 en comparación con el año pasado.

Pero ahora el stock de los concesionarios es muy bajo porque han vendido todo lo que tienen. El cuarto trimestre definitivamente parece que será mejor, por lo que la pérdida en la producción final será menor que en Q3.  En general, las cosas deberían estar mejor en el último trimestre de 2021, pero aún no volverán a la normalidad.

Para todo el año 2021, venderemos más coches que el año pasado, y mejoraremos nuestra rentabilidad.

Para el primer trimestre del próximo año, deberíamos recuperar la senda del crecimiento ya que esperamos un menor impacto en lo referente a la escasez de chips. Pero es demasiado pronto para decir lo que eso significará para los resultados de todo el año en 2022.

¿Podrá establecer un nuevo récord de ventas histórico en 2021 al superar los 705,452 vehículos que Volvo vendió en 2019?

Está al alcance, pero depende de cómo se desarrollen los problemas de producción en Asia. Estamos cerca, así que tal vez celebremos un nuevo máximo histórico. No es imposible.

¿Qué pasa con el objetivo de 800,000 ventas? ¿Se empujará este objetivo a 2022 o 2023?

Por supuesto, así es. Pensamos que estábamos más o menos en línea de alcanzarlo porque después de la primera mitad de este año, cuando sumamos los 12 meses anteriores de cifras reales (junio de 2020 hasta junio de 2021), estábamos alrededor de 775,000. En ese momento casi se podía haber redondeado a las 800.000. Pero a partir de esa fecha,  hemos retrocedido porque perdimos mucha producción en el tercer trimestre.

¿Cuáles son los indicadores que muestran que la crisis de los chips está llegando a su fin?

Lo vemos en las entregas confirmadas de los proveedores. Después de tener grandes recortes en el tercer trimestre, están llegando mejores volúmenes de componentes. Como resultado, tendremos que cerrar nuestras fábricas y detener la producción con menos frecuencia en el cuarto trimestre.

¿Cuánto sigue afectando la pandemia a los negocios?

Cuando se trata del día a día, aquí en Suecia hemos vuelto a la normalidad. No ves a nadie usando mascarillas, ni siquiera cuando viajas dentro del país en un avión. La mayoría de las personas están de vuelta en sus oficinas. El gran problema que tenemos cuando se trata de hacer negocios es viajar a los Estados Unidos y China. China sigue estando muy aislada. No hemos estado allí en casi dos años. Estados Unidos también tiene restricciones de viaje para nosotros , pero esperamos que eso cambie pronto. Estamos planeando ir a Estados Unidos en los próximos meses. Si bien hemos mejorado mucho en las reuniones remotas, a veces realmente quieres conocer gente cara a cara.

Estamos cambiando a las ventas online, las ventas directas y la electrificación, y no se puede hacer que las personas hagan la transición simplemente escribiendo un correo electrónico y pidiéndoles que implementen las cosas para el lunes. Esto nos está ralentizando a medida que intentamos que todos entiendan los objetivos y ejecuten los cambios. Se desconoce cuánto impacto tiene esto. Pero probablemente estaríamos más avanzados si no tuviéramos las restricciones. Me ha frustrado mucho que no podamos hablar con nuestros dealers cara a cara en muchos lugares debido a las restricciones.

Volvo quiere que la mitad de todas las ventas globales se realicen online para 2025. ¿En qué punto os encontráis ahora?

Estamos en 5 a 10 por ciento en los mercados donde ofrecemos esta posibilidad.  Alemania está cerca del 10 por ciento y Estados Unidos está en alrededor del 5. También ofrecemos ventas online en Holanda, Suecia y Noruega.

Además de esto, todos nuestros vehículos 100% eléctricos solo se venderán online. En este momento, representan del 3 al 4 por ciento de nuestras ventas .

Tendremos un gran aumento en la capacidad de EV el próximo año cuando tengamos un año completo de ventas del C40.

Uno de sus objetivos a largo plazo en Volvo era tener un margen operativo del 8 al 10 por ciento. En el primer semestre, ayudado por mejores precios, el margen fue de 9.4 por ciento. ¿Cuánto de realizable es ese nivel de rentabilidad?

Cuando se trata de este año, volveremos a los niveles anteriores al coronavirus, que es un margen de alrededor del 5 al 6 por ciento como el que teníamos en 2019 . A partir de ahí, avanzaremos. A mediados de la década debería estar en 8 a 10 por ciento, por lo que necesitamos estar alrededor de 3 puntos porcentuales mejor que ahora.

¿Cómo lo hará, especialmente teniendo en cuenta que el cambio a los coches 100% eléctricos inicialmente supondrá mayores costes?

Necesitamos compensar ese mayor coste desarrollando automóviles de manera más asequible, lo que incluye el uso de arquitecturas comunes dentro del Grupo Geely y también simplificando el automóvil. Esto sucederá porque con los vehículos eléctricos ya no necesitaremos componentes como tanques de combustible y motores. El objetivo es que a mediados de la década el coste de producir un automóvil eléctrico EV coincida con el coste de hacer un híbrido en la actualidad. Pero eso no nos da ninguna mejora de rentabilidad. Es por ello que es crucial encontrar una forma más eficiente de distribuir y vender automóviles. Esa es un área en la que realmente podemos ser mejores. Esto incluirá precios transparentes y consistentes para evitar la competencia interna y los descuentos. También queremos una oferta de productos más simple, que nos permita administrar mejor nuestro stock y reducir los costes de capital. Todo eso debería mejorar la rentabilidad.

¿Cotizar en bolsa ayuda a la empresa a aumentar su rentabilidad?

Muy indirectamente. Cuando tienes que explicar tu estrategia a los inversores te vuelves más agudo. Esas preguntas inteligentes que surgieron durante el proceso de salida a bolsa fueron muy útiles. Además, vernos obligados a informar trimestralmente es un poco desagradable cuando se tienen malos resultados, pero a su vez, es una oportunidad para explicar qué se va a hacer para ser mejor en el futuro. Al final el resultado de todo ello es positivo.

Además, la cotización hace que la empresa sea un poco más atractiva a medida que intentamos desarrollar nuestra experiencia en, por ejemplo, el área de software. A las personas a menudo les gusta trabajar para una empresa que cotiza en bolsa donde tienen la posibilidad de comprar acciones y estar inscritas en un programa de bonificación basado en acciones.

Volvo se ha movido intensamente hacia los híbridos enchufables, pero ahora la transición a la electrificación pura se ha acelerado, especialmente en Europa. Si pudieras hacerlo de nuevo, ¿pondrías más énfasis en los vehículos eléctricos de batería y menos en los híbridos enchufables?

Solo si hubiéramos sabido hace cinco años que la red de carga sería suficiente a partir de hoy. Pero eso no ha sucedido. Por lo tanto, los híbridos enchufables eran un paso intermedio necesario.

Creo que a largo plazo habrá muy pocos híbridos enchufables, pero eso solo sucederá cuando tengamos una infraestructura de carga lo suficientemente grande. En el lado positivo, alrededor del 40 por ciento de nuestras ventas en Europa son ya híbridos enchufables. Ese es un paso hacia la electrificación. Todos esos clientes están más cerca de mudarse a un automóvil eléctrico puro que si hubieran comprado otro diesel. Por tanto, tomamos la decisión correcta.

¿Podría proporcionar información adicional sobre su próximo SUV flagship que reemplazará al XC90? ¿Quizás podría revelarnos el nombre?

Nacerá eléctrico, por lo que no habrá ninguno de los compromisos que vienen cuando haces de un coche de combustión a uno eléctrico. Eso significa que no tenemos que preocuparnos por dónde irán el motor y el sistema de escape. Este coche tendrá un piso plano y un interior espacioso. Será el coche familiar perfecto en Europa y Estados Unidos, donde el actual XC90 ya es muy popular. Tendrá una posición de asiento elevada, buena visibilidad y conducirás con la conciencia tranquila porque estarás al volante de un eléctrico. Será un gran producto. Pronto saldremos al mercado y proporcionaremos más detalles más adelante, incluido el nombre.

¿Podría darnos la primera inicial para el nombre del nuevo automóvil?

No, pero puedo decirte que comenzará con una vocal.

DITEC TIBERMOTOR utiliza cookies propias y de terceros para recordar tus preferencias y optimizar la experiencia de usuario. Para obtener más información lee nuestra política de cookies.
Al pulsar en “Aceptar” aceptas el uso de las diferentes cokies que utiliza el sitio web. Puedes configurar o denegar el uso de las cookies en la configuración de la política de cookies.